
MUJERES DESAFIANTES 2021
Las mujeres del Bicentenario
Después de los exitosos eventos de “Mujeres Desafiantes” realizados en El Salvador en 2017, Tegucigalpa en 2018 y San Pedro Sula en 2019, además de los foros virtuales en 2020 este evento se consolida como un foro de alto nivel que inspirará y brindará ideas y experiencias a mujeres y hombres en la región, para avanzar rumbo a la inclusión laboral y financiera.
Agenda Día I
Miércoles 24 de noviembre de 2021
Panel 1: Mujeres Pioneras
Este es un foro para reconocer y celebrar a las mujeres independistas, a las forjadoras de Centroamérica de hoy. Participan aquellas centroamericanas que abrieron brecha.
Hora: 09:00 am
Panel 2: Mujeres sin Límites
Temas: ¿Qué techos de cristal ha tenido que romper para llegar como mujer a ocupar una posición de liderazgo? ¿Cuáles condiciones le permitieron la posición que hoy ocupa? ¿Cómo se comprometen para potenciar el liderazgo y desarrollo de sus pares mujeres?
Hora: 11:00 am
Panel 3: Los Mejores Lugares para Trabajar® para Mujeres 2021
Temas:
Great Place To Work® Centroamérica y Caribe junto a Revista Estrategia & Negocios presentarán el Ranking de las organizaciones que apoyan a las mujeres para realizarse en su ambiente laboral.
La publicación presentará a los 40 Mejores Lugares para Trabajar® en Centroamérica y Caribe para Mujeres 2021, de los cuales 25 son multinacionales y 15 son organizaciones de capital local.
Hora: 12:00 md
Agenda Día II
Jueves 25 de noviembre de 2021
Panel 4: Mujeres STEM y disruptivas
En el año en el que brillaron las mujeres en la ciencia, combatieron la pandemia y fueron protagonistas de la transformación digital.
Ellas buscan inspirar a las nuevas generaciones
Hora: 09:00 am
Panel 5: Empresarias y altas ejecutivas
Altas ejecutivas de Centroamérica cuentan de su contribución en el combate a la pandemia y apoyo a la salud de las familias y de las mujeres.
Ellas nos responden por qué una Centroamérica en crecimiento debe apostar por el talento de la mujer dentro de las organizaciones.
Hora: 11:00 am
Panelistas
Mujeres Pioneras de Centroamérica

ALEJANDRA MORA
Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

GIOCONDA BELLI
Poeta y novelista nicaragüense, ganadora de innumerables premios y reconocimientos internacionales.

MARISOL ARGUETA DE BARILLAS
Directora Principal para América Latina y Miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial
Mujeres Sin Límites

CAROL FRAZER
Fundó la organización Black In The World en 2016 para crear el archivo más grande en el mundo de la historia de afro-descendientes líderes en cada continente

SYLVIA POLL
Gerente a nivel global de la División de Sociedad Digital en la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Primera medallista olímpica de Costa Rica

KARLA MOSSI
Científica hondureña que dirige el posgrado de ingeniería mecatrónica y nuclear del Virginia Commonwealth University (VCU) en Estados Unidos.

ISABELLA SPRINGMÜHL
Guatemalteca, diseñadora de modas, conferencista internacional y tiene síndrome de Down.
Mujeres destacadas en tecnología y economía naranja (STEM)

MARIE DESTARAC
Project Manager del exoesqueleto ATLAS para la empresa española Marsi Bionics

KEYLA BERMÚDEZ
Desarrolladora para Canu Arts Videogame Development Studio y para Stoneball Studio
Empresarias y altas ejecutivas

SANDRA FLORES
Country Manager Avon Nicaragua

STEPHANIE MELVILLE
Secretaria de JD Progreso

SOLEDAD ROVIRA
CEO Scotiabank Panamá

DIANNE MEDRANO
Gerente General de Centenario Internacional
Los Mejores Lugares para Trabajar® para Mujeres en Centroamérica y Caribe

GABRIELA MONTERROSA
Gerente Investigación de Prácticas Great Place to Work® Centroamérica & Caribe
